Las Ventanas Inteligentes Podrían Ser el Próximo Gran Avance En Calefacción Renovable
- Abigail Balkus - MSc. in Health and Social Psychology
- 10 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb

La demanda mundial de energía sigue aumentando a medida que las ciudades crecen, la tecnología avanza y las industrias se desarrollan. Los edificios representan entre el 30% y el 40% del total, incluso más que la industria o el transporte. Esto se debe principalmente a los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación, siendo el aire acondicionado el que más energía consume.
Las ventanas son una parte importante del problema. Permiten que el calor se escape en invierno y entre en verano, lo que obliga a los sistemas de temperatura a consumir más energía y aumentar las emisiones. El desafío es controlar esta transferencia de calor sin comprometer la transparencia de las ventanas y la cantidad de luz natural que dejan entrar, ambos elementos esenciales para el bienestar y la productividad de las personas.
La respuesta son las ventanas inteligentes. La mayoría de las versiones actuales que se encuentran en el mercado son lo que se conoce como electrocrómicas (EC), lo que significa que funcionan aplicando electricidad con solo tocar un botón a capas de partículas o cristales dentro del vidrio.
Esto provoca una transformación molecular reversible que hace que la ventana se vuelva opaca u oscura, según el producto. Esto bloquea la mayor parte de la luz infrarroja, que es la que hace que las habitaciones sean incómodamente cálidas. Esto reduce drásticamente la necesidad de aire acondicionado en países cálidos, manteniendo entre el 60% y el 70% del calor en el exterior cuando las temperaturas son máximas. También pueden reducir la pérdida de calor de las habitaciones en un 40% aproximadamente en climas más fríos.
Desde hace unos años, estas ventanas se venden bastante bien tanto en propiedades comerciales como residenciales. Se estima que el mercado mundial total en 2023 alcanzó un valor de 6.600 millones de dólares (5.200 millones de libras esterlinas).
Sin embargo, tienen varias limitaciones importantes. Aunque las ventanas no consumen mucha energía, solo funcionan con una fuente de energía. Esto puede ser un desafío en lugares remotos o donde la electricidad no es confiable. Y en la medida en que no haya opciones renovables disponibles de la red, los usuarios deben instalar una alternativa como paneles solares para que estas ventanas sean neutrales en carbono.
En muchas variedades (aunque hay excepciones ), solo se puede alternar entre restricción total y transparencia total. Esto significa que se pierden los beneficios de tener ventanas cuando hace calor y es probable que las habitaciones necesiten iluminación artificial. Y, como se mencionó anteriormente, las ventanas EC son excelentes para mantener el calor afuera en países cálidos, pero son un poco más limitadas en climas más fríos.
Es difícil predecir un plazo exacto, pero tal vez dentro de cinco o diez años, este tipo de investigación permita comercializar ventanas inteligentes que sean igualmente útiles en países fríos, tanto de día como de noche. Esta es la clave para la implantación generalizada de un único tipo de ventana en todo el mundo.
Esto debería suponer una diferencia significativa no sólo en las necesidades de aire acondicionado, sino también en la necesidad de calefacción y radiadores. Mi estimación aproximada sería que, instalando cinco ventanas inteligentes en un apartamento de un país más frío, los propietarios podrían reducir el número de radiadores de, por ejemplo, cinco a dos. Y además de en los edificios, estas tecnologías también podrían utilizarse en aviones y coches.
Mientras tanto, hay motivos para suponer que el mercado, en particular el de las ventanas inteligentes, seguirá creciendo. Según una proyección , debería aumentar en casi otros 4.000 millones de dólares, o alrededor del 60%, para 2028. Con la combinación adecuada de éxito en la investigación y apoyo político, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, la próxima generación de ventanas inteligentes debería poder avanzar en este sentido y marcar una gran diferencia en las emisiones de carbono de los edificios dentro de una o dos décadas.
La historia completa es super larga, pero haga clic aquí si desea obtener más información.
Informe de buenas noticias de hoy cortesía de https://cosmicnation.co/about/seb_tmg
Comments